Condiciones de las colonias y metrópolis
- Emmanuel Borja Ramos
- 7 nov 2015
- 2 Min. de lectura

El imperialismo del siglo XIX trajo muchas repercusiones tanto politicas, sociales y económicas, para las colonias y las metrópolis. A continuación se mencionarán las principales reprecusiones que hubo.
Colonias:
Sociales:
Hubo una gran evangelización en las colonias, por que los colonizadores creian que era su deber guiarlos hacia el camino de Dios, ayudarles a civilizarse, tambien se implementó el sistema democrático y capitalista. Aunque en sí solo los explotaron y muchas veces oprimieron su cultura y tradiciones.
(Spielgvogel J. 2011)
Económicas:
La principal fuente de economía fue la exportación de los recursos naturales, y la explotacion de los campesinos, porque no tenian otra opción que trabajar en las industrias para mantenerse.(spielgvogel J, 2011)
Los líderes de las colonias, no querian que los campesinos desarrollaran sus propias empresas, lo que llevo a que los campesinos solo trabajaran para empresas extranjeras, ya fuera como agricultores u obreros. Ellos tenian una muy mala calidad de vida.(Spielgvogel J, 2011)
Se logró introducir tecnologias en algunas colonias, como ferrocarriles, caminos, entro otras cosa que de cierta menera beneficieron a los colonos e indígenas. y se logró manejar un sistema económico moderno con la exportación de diferentes recursos como: café, madera, estaño, especias, caucho, etc. (Spielgvogel J, 2011)
Politicas:
Se crearon los gobeirnos indirectos y directos. El gobierno indirecto fue una manera de controlar los paises a través de un acuerdo con los dirigentes que consiste en conservar su poder y estatus en la nueva colonia, era mas barato y tenia menos impacto cultural, pero solo se podia siempre y cuando el territorio no mostrara oposición, de ser así, se mandaba a un funcionario de la metrópoli que lo gobernaba totalmente, y era el único lider de esa región, la desventaje del gobierno directo es que se oprimía mas al pueblo y a la cultura de la región. (Spielgvogel J, 2011)
Metróplis:
Sociales:
Se desarrolló el nacionalismo de gran manera, por tener muchas colonias, y ver el gran desarrollo que se esaba obteniendo, haciéndose los paises competitivos y tratando de demostrar que eran mejores unos que otros. Los colonizadores buscaban dejar su huella en las colonias. (Spielgvogel J. 2010)
Mejoró la calidad de vida de las personas, ya que había mas comercio entre naciones, y se aumentó la cantidad de industrias. También se desarrolló un sentimiento racismo hacia las personas indígenas o de las colonias, po rque creían que eran inferiores, no los tomaban en cuenta como verdaderas personas con derechos, solo los veían como obreros
Económicas:
La industria aumentó al obtener todos las materias primas de las colonias, desarrollando mayor comercio, por las colonias que se tenian, ya fuera por la agricultura, el comercio de metales, caucho, estaño, especias, etc. también por los puntos geográficos que servian como puertos o puntos estratégicos.
Politicas:
Los Europeos buscaron establecer un control total sobre los territorios conquistados, para poder controlarlos totalmente, e concentraron mas en territorios con buenos recursos. Las naciones sin colonias fueron consideradas como débiles, eran señal de poder y prestigio, tambien para aventajar a los rivales.
Comments